OFRENDAS PREHISPÁNICAS


Según la Profra. Maria de Lourdes Bouchán Arias los elementos de la ofrenda prehispánica son:
  •  FLORES DE CEMPASÚCHIL: La "flor de veinte pétalos" (por sus raíces en lengua náhuatl cempoal-xochitl, veinte-flor). 
  • EL AGUA, COPAL Y VELADORAS: Ingredientes principales que han estado presentes en las ofrendas de muertos desde la época prehispánica.
  • VASIJAS Y OTROS ELEMENTOS: En los entierros los indígenas colocaban vasijas dioses y elementos, para que los muertos llegaran a un lugar determinado, que llamaban regiones de la muerte.  La resina del copal es un elemento frecuente en la representación de altares de muertos por su capacidad natural de producir un aroma distintivo. El incienso es un elemento menos frecuente en los altares por ser de origen oriental, sirve para guiar a los muertos. 
  • CRÁNEOS Y ESQUELETOS: Se conservaban los cráneos como trofeos y se mostraban durante los rituales que simbolizan la muerte y el renacimiento. Los esqueletos se hacían en papel maché.  
  • INFUSIÓN DE HIERBAS DE OLOR: La infusión de estas hierbas producirá un olor atractivo que guiará a las almas a la tierra.  
  • PAPEL AMATE: En ellos se pintaban diferentes deidades y se hacían atuendos.
  • REPRESENTACIÓN DEL FUEGO: Para representarlo se añadían velas, veladoras y cirios; representan la guía para el alma. Se colocan cuatro para representar una cruz y los puntos cardinales. 
  • REPRESENTACIÓN DEL AGUA: Se utiliza para calmar la sed del espíritu. 
  • REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: Se debe incluir varias semillas, frutos, vegetales y especias para formar patrones en el suelo. 
  • ALIMENTOS Y BEBIDAS: Chile, jitomate, mazatli (piña), xalxócotl (guayaba), chiichihuaxócotl (papaya), tezonzapotl (mamey), xocolatl (cacao), tlixóchitl (vainilla) y huauzontles. Insectos como los chapulines, escamoles (larvas de hormiga), jumiles (chinches del campo), tenanas (gusano de tronco de arból de color gris), ticocos, zatz (larva de chicharra), ahuautle (huevecillos de mosco de agua) y los gusanos de maguey o chinicuiles. 
  • ACCESORIOS: Adornos alusivos a la muerte como tecuitl, chiquihuitle, metate, molcajete, comalli, comitalli, cajete y jícaras. 





7 comentarios:

  1. Ana Paola, se me hace interesante que mencionen cuales son los elementos para la ofrenda, ya que muchas veces no sabemos que se tiene que poner o cual es su valor, excelente trabajo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Julieta, que bueno que encontraste la información útil.

      Eliminar
  2. Muy interesante Santiago!, aunque es una tradición que muchos seguimos año con año, la mayoría no sabemos el significado de los elementos que la conforman.
    Felicidades por el Blog!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Muchas gracias espero que la información te haya sido útil

      Eliminar